D |
esde hace 12 años, en el Perú, cada 26 de
agosto se celebra el ‘Día del Adulto Mayor’, conforme a la Ley 30088. El
exlegislador José Urquizo Maggia, fue el autor de esta norma, que fue publicada
el 1 de octubre de 2013 en el diario oficial El Peruano.
El objetivo de esta celebración es sensibilizar a la sociedad en su conjunto, así como al Estado, sobre el rol que han cumplido y cumplen actualmente los adultos mayores en nuestro país, como fuentes de conocimientos y sabiduría y, por consiguiente, deberían ser considerados en alta estima para la afirmación de principios y valores mediante el consejo de ellos.
Antiguamente, los imperios o
reinos reconocían en el anciano la fuente de sabiduría que necesitaban para
permanecer en el tiempo y, cada vez que éste (el anciano o anciana) fue
ignorado, los imperios y reinos, las instituciones y organizaciones humanas, los
hogares devinieron en ruina, las empresas en fracaso.
Por ello, aun cuando la Ley 30088
solo ve el aspecto de la contemplación que parecen inspirar para la dación de
esta norma, para un grado de consideración del anciano o adulto mayor, la norma
no exalta al adulto mayor o anciano tanto que recomiende a nuestras sociedades
a depender del consejo sabio que éstos tienen por causa del tiempo.
En esta fecha, Día del Adulto Mayor, resolvamos
considerar a nuestros ancianos o adultos mayores con la reverencia debida, y
necesaria para, mirándonos en ellos, podamos sacar mejores conclusiones, una
mejor política de vida para nuestras familias, pueblos y el estado, aprendiendo
de los tales, del adulto mayor, del anciano.