domingo, 30 de noviembre de 2014

El Chavo del 8


E

l personaje de "El Chavo del 8" encarnó el niño en orfandad que, en muchas partes del mundo, y más en países con aún estratos sociales deprimidos, es parte de una sociedad que aún no halla los resortes de una inclusión efectiva para tales niños, un estado que realmente vele por su seguridad. Como era de esperarse, este “chavo” solo podía estar en una vecindad donde podía ser acogido, y aquí podríamos sacar una lección porque, probable
Don Roberto Gómez Bolaños, caracterizando al "Chavo del 8"
por algún prurito, él no podría haber sido parte de un barrio de gente adinerada, porque los tales solamente son “sensibles” organizándose en ONGs, fundaciones, y otras formas para parecer sensibles o preocupados ante los demás y, en el peor de los casos, pues ni están interesados por el drama de un “chavo” en abandono. Así, “El Chavo del 8” necesariamente tiene su hogar de residencia, además de un barril, en un barrio de gente modesta, pobre e, inclusive, con apremios propios de la gente de bajos recursos quienes, por su misma condición, podían identificarse sin más razonamiento con la condición y estado del desvalido “Chavo del 8”. Pero, obstante que el mensaje que aquí parece darse para, acaso, tomar conciencia y hagamos algo en claro para no ver un niño en tal estado de orfandad, sino en un hogar establecido, acaso por la vía de la adopción, lo cierto es que “El Chavo del 8” nos puede mover, a todos, pobres, clase media y hasta ricos, a ser solidarios con todos aquellos quienes, como este “chavo”, pudieran estar solos, sin el afecto inmediato de padres y hermanos que lo amen, cuiden y velen por él; nos propone a ser sensibles. México se caracterizó por producir películas de hondo contenido social y, en muchas de las veces, no se tuvo reparo en mostrar descarnadamente la miseria de un sector de su sociedad. Pienso que este cuadro existe aún en los países del llamado “primer mundo” donde, paradójicamente, hay “chavos” errantes por las calles, pateando latas (acaso para llamar la atención), mal vestidos (aún si portan un polo de marca, un bluejean de exportación y zapatillas nike), que no tienen que comer (obstante tienen en sus bolsillos la tarjeta dinner club que papá o mamá les regaló), ni juguetes con qué jugar, ni casa donde vivir; aún si lo tienen todo por ser hijos de padres adinerados o, por lo menos, de condición suficiente pero, igual, están abandonados, solos, en orfandad como el “chavo”, haciendo toda clase de travesura acaso porque, de esta manera, llaman nuestra atención para ser atendidos. ¿Acaso hay “chavos del 8” en casa, que ni siquiera gozan del afecto de sus padres
Qué bonita vecindad...
y, aún teniéndolo todo, un TV plasma de 50”, internet y toda diversión, adolecen de lo que más necesitan, el afecto, palabras que le digan lo importante que son para papá y mamá y, por consiguiente, para el mundo donde viven? Porque, si un hijo no es importante para papá y mamá, seguramente que él recibirá un mensaje, consciente o inconscientemente, de que igualmente no es importante para nadie en el mundo y, por ello, las depresiones y el suicidio infantil que nos alarma hoy en día; el pandillaje, las "barras bravas", etc., etc., etc. Genial la caracterización del Don Roberto Gómez Bolaños que, por alguna razón que seguro él ya compartió con la prensa que le siguió, consideró llevar a la pantalla a este “chavo”, al “Chavo del 8”, acaso para provocarnos a ser una bonita vecindad para niños como él, o situaciones parecidas a esta orfandad. ¿Verdad que sí?

sábado, 8 de noviembre de 2014

¡Un feliz cumpleaños, Víctor Manuel Oré Ochoa!

Sr. Víctor Manuel Oré Ochoa

Distinguido Víctor Manuel:

Tus amigos en la Asociación Coronadina te saludamos, muy afectuosamente, por el día de tu cumpleaños, este domingo 9 de noviembre, confiando que lo pasarás más que feliz al lado de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

Un año más que, por virtud de un exquisito plan diseñado exclusivamente para ti, por el Hacedor de todas las cosas, te permiten seguir manifestando la razón de ese plan, para bien de los tuyos y satisfacción propia. Seguramente, hay mucho por delante, mucho por hacer y como que el tiempo, a veces, nos parece escaso, insuficiente; pero confiamos que el Hacedor te dará todos los recursos que, conforme a Su plan, Su gran mente, Su ideal, Él pueda inspirarte para lo que resta por hacer con creces, con la sabiduría e inteligencia que Él espera que nos conduzcamos, para glorificarle en este mundo el tiempo que Él ha destinado para nosotros, porque somos imagen y semejanza Suya.

¡Un feliz cumpleaños, Víctor Manuel Oré Ochoa!

Cordialmente.

Comunicación y RRPP Asociación Coronadina
Lima, sábado 8 de noviembre de 2014

NOTA: El Sr. Víctor Manuel Oré Ochoa, Promoción 1969, Ingeniero Civil de profesión, casado; teléfonos de contacto 998-707-519; 824*6442, dirección email ing_ore@hotmail.com