jueves, 22 de agosto de 2019


“Didí” y el pantalón hilvanado
Escribe: Américo García Maldonado

Waldir Pereira "Didi", con la casaquilla
de entrenador de Perú 1969-1970
Waldir Pereira “Didí”, inventó la “Folha seca”. Aquel disparo de tiro libre con “tres dedos”. La pelota superaba la barrera; hacía un efecto envenenado y como si alguien jalara de un hilo imaginario, descendía repentinamente para embarazar la red. Lo sufrió el portero Rafael Asca en 1957, eliminando a Perú del Mundial de Suecia. Un maestro el carioca.

Didí, Jugó por Brasil los mundiales ’58 y ’62 obteniendo la Jules Rimet. Ese mismo año es contratado como jugador-entrenador por Sporting Cristal, permaneciendo hasta 1964. En 1968 toma las riendas del Seleccionado peruano.

Perú aspiraba a participar en México 70. Por Eliminatorias enfrentó a Argentina y Bolivia. El 3 de agosto en Lima se impuso a los “ches” por 1 a 0 con gol de “Perico” León, tras recibir pase de Chumpitaz que había eludido a un par de rivales por izquierda y lanzó el pelotazo al área argentina. “Perico” la mata de pecho entre Perfumo y Basile y toca con el empeine por encima del portero Mario Agustín Cejas… la pelota entró dando botecitos, desatando el nudo de la garganta. Los dirigidos por Adolfo Pedernera se fueron con la sangre en el ojo.

El 31 de agosto de 1969. El maestro “Didí” patentó otro “invento”. La revancha fue en la Bombonera, cancha de Boca. Con el empate Perú clasificaba. ¿Qué imaginó “Didí” para conseguir el mejor resultado? ¿Toquetearla en el medio y generar el contragolpe? ¿Unos minutos de juego detenido para frenar la avalancha de los locales? Por ahí viene el asunto...

A la mañana del día del partido, el brasileño, mandó traer una costurera de confianza. “¿Una costurera?... el “brazuco” está loco, está chiflado” se le escuchó murmurar al conserje del hotel. Llega la mujer. La hacen esperar porque “Didí” estaba charlando con “Perico”, el más zamarro, el más pintoresco del equipo, el hombre indicado. Habla con él a solas. Un pacto secreto entre caballeros.

Entretanto, la señora ya ha recibido las instrucciones del caso. Descose las tres costuras del pantalón de “Perico” y las sustituye por un hilván que pueda aguantar las contingencias del partido. Pero, si deliberadamente tiran del hilo, se descose y el moreno quedaría cercano a la obscenidad. Una artista la costurera. Pero ignoraba el destino de su fino trabajo.

Empieza el partido. “Perico”, con el pantalón hilvanado, hacía de las suyas junto a Chumpitaz, Cruzado, Cubillas, Challe, Baylón... Una orquesta bien afinada. Cero a cero.

Los rioplatenses atacan con todo. Las tribunas hervían, la cancha quemaba. Perú era un gigante. Argentina, seguía siendo un huracán.

Pero ¿Qué pasó con la historia del pantalón?  Esperen, tranquilos, ya viene...

“Perico” León cambiándose de pantalón roto
Es ahí cuando aparece el invento del maestro. “Didí” envía la señal desde el banco. “Perico” cae al suelo. Jaló el hilo del pantalón y, como quien descorre el telón del teatro, quedó como mamá morena lo trajo al mundo. “Potito” al aire.

Sus compañeros lo rodean haciendo cortina “no vaya ser que el público se ofenda”. Se acerca el referí. Los albicelestes, impacientes, quieren reanudar el juego. Didí aprovecha para dar un par de indicaciones. Hay que buscar otro pantalón para el 9. El utilero “Pacorita” asegura no tener repuesto. El tiempo pasa, pasa y pasa… Alguien ofrece uno. Lo traen. “Perico” se lo pone. Reparada la avería. Y luego de varios minutos de espera, se reinicia el encuentro. El huracán argentino se convirtió en simple brisa. Los gauchos se enfrían. Perú se agiganta. Termina el primer tiempo. Challe, “El niño terrible”, con las dos manos pone la pelota en la cabeza de Rulli, para demostrar que no le temía. Los argentinos enardecen. Hay amagues de pugilato. Todo se calma. Van al descanso.

Comienza el segundo tiempo. Argentina sigue siendo un Tsunami. Tiembla el cemento de la Bombonera. Llueven botellas y preservativos inflados de orina en el área peruana. Cubillas asiste a “Cachito” Ramírez, éste, con las piernas de una gacela entra por izquierda. Pánico en la defensa local. Perfumo y Gallo solo alcanzan a verle el 22 en la espalda. Remate y gol. 1 a 0.

Los del rio de la plata, heridos en su orgullo, levantan presión. Aquello es un vendaval, un tifón, un huracán. El referí chileno Rafael Hormazábal Díaz, les da un penal. Va ejecutar Albrecht.  Hamacándose llega hasta el balón. Al cuarto amague dispara y consigue el empate. Pelota al medio y a seguir “remando”.

“Cachito” Ramírez y “El Nene” Cubillas festejan
el segundo gol peruano
“Cachito”, el goleador, se viste nuevamente de héroe y hace un calco del primero. Invade el área del portero Mario Agustín Cejas. Dispara, anota y consagración eterna. Perú 2 Argentina 1.

El rugir de las tribunas se multiplica. Argentina, busca lo que parecía imposible: empate y victoria. Faltaba poco. El “Tano” Rendo, que había suplantado a Rulli, hace un jugadón. Gambeteando pasa por entre mil piernas peruanas. Llega hasta Rubiños y consigue un golazo. 2 a 2. Las agujas del reloj siguen su rumbo. La tromba rioplatense no cesa. Centra Marzolini, atropella “El Chirola” Yazalde cometiendo faul al arquero Rubiños, cabecea Brindisi y convierte el tercero. Hormazábal, en decisión correcta, anula el gol que habría sido la catástrofe peruana. Perú soporta el acecho y contraataca. Se cumplen los noventa. Fin. Empate y Perú clasificado.
 
“Didi” es llevado en hombros por los jugadores luego de la clasificación a México‘70 
“Didí”, el de la ‘folha seca’, sonreía. El conserje del hotel y la costurera recién comprendieron. El fútbol, como la vida, está lleno de pequeñas travesuras...


domingo, 14 de julio de 2019

ACUERDOS DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SÁBADO 13 DE JULIO DE 2019

Comunicado N° 003-2019/AC

ACUERDOS DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SÁBADO 13 DE JULIO DE 2019

Ayer, sábado 13 de julio, a las 5:30 p.m., y conforme a la citación que oportunamente circulamos, los socios y ex alumnos de la Promoción 1969 nos reunimos en asamblea general extraordinaria para abordar el único punto en agenda relacionado con la celebración por el 50 aniversario de la Promoción 1969. Asistieron a esta reunión:

Cesar Augusto Méndez Moreno
Emilio Arturo Díaz
Emilio Enrique León Flores
Humberto Villanueva Estrada
Luís Alberto Lingan Paredes
Víctor Manuel oré Ochoa
Walter Ayala Murga

Sección Informes:

fueron presentados las propuestas (presupuestos) formales del Club La Unión y de la Asociación Círculo Militar; propuestas logradas por los socios Walter Ayala y César Augusto Méndez, respectivamente, ambos adjuntos al presente comunicado para conocimiento de todos los interesados; haciendo la salvedad que extendemos el plazo para las inscripciones por 1 semana más, a fin de dar chance u oportunidad a todos los que quisieran sumarse a esta celebración que, por única e impostergable vez, estaremos realizando, conforme a lo acordado en asamblea del 8 de junio, el sábado 7 de diciembre del año en curso.

Igualmente informamos a los interesados de la Promoción 1969 que la comisión que está encargada de la edición e impresión de la revista El Coronadino, presidida por el Profesor Ernesto Gilberto Loayza Rivera, estará solicitando en su oportunidad, a los integrantes de la Promoción 1969, 1 foto acompañado de una pequeña reseña; foto que podría ser del tiempo del colegio o posterior, a fin de dar a conocer aspectos o detalles que el ex alumnos quisiera compartir con la Comunidad Coronadina y, en particular, con los integrantes de la Promoción 1969; misma que aparecería, tras la selección correspondiente, en la revista a circular en ocasión del 50 aniversario de egresados de nuestro colegio, hoy IE N° 105 Pedro Coronado Arrascue.

Acuerdos:

1.    Extender o ampliar por 1 semana más el plazo para la inscripción de todos los interesados en participar en esta celebración por el 50 aniversario de la Promoción 1969; lapso que se ha acordado en tanto los salones de recepción estarían copados para después del presente mes de julio; por lo que se insta a todos los interesados para, lo antes posible, inscribirse haciendo efectivo el depósito de un adelanto de S/. 50.00, a la Cuenta de Ahorros Interbank de la asociación (a nombre del Sec. Economía, Julio Fernando Torres Sarria), a fin de pagar por la separación o reservación de la sala a utilizar para este evento único; recordándoles el número de nuestra Cuenta Ahorros Interbank (Moneda nacional):

Número de Cuenta: 244- 3082469543

Código de Cuenta Interbancario (CCI): 003-244-013082469543-16

2.    Próxima asamblea, de carácter dirigencial, para el próximo sábado 20 de julio, 1 p.m., en el Club Arequipa o Apurímac, a fin de conocer lo que serían las últimas propuestas y presupuestos a considerar con miras a decidir por el local o salón de recepción más conveniente y que realce nuestra celebración por tan significativo aniversario, el 50 aniversario de nuestra promoción. Quienes quieran participar de esta reunión, socios y/o integrantes de la Promoción 1969, están cordialmente invitados, haciéndolo saber a la presidencia vía e-mail o el móvil.

3.    Próxima asamblea general extraordinaria para el sábado 27 de julio, 5 p.m., en las instalaciones de nuestro colegio; y que, para entonces, se estará circulando la citación de estilo a todos ustedes.

Siendo las 7:55 p.m., no habiendo más por debatir, se dio por concluida la sesión.

Fraternalmente.

Luís Alberto Lingan Paredes
Presidente – Asociación Coronadina
Móvil (Movistar) 968 923 896; E-mail: alinganp@gmail.com


jueves, 11 de julio de 2019

MISA DE HONRAS EN MEMORIA DE LA QUE EN VIDA FUE: OLGA ZARRIA LOZANO

Siempre vivirás en nuestros corazones

Sus Hijos, Nuera y Nietos de la que en vida fue:

Olga Zarria Lozano
(Q.E.P.D)

Invitan a Ud. y familia a la Misa de Honras que por el eterno descanso de su alma se oficiará el día Domingo 21 de Julio a horas 11:00 a.m., en la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza - Av. Los Quechuas 424, Salamanca – Ate.

Conmemorando el 1er. Mes de su sensible Fallecimiento
Julio del 2119

Después de la misa sírvase pasar a esta su casa:
Av. Nicolás Arriola 2739 San Luís


CITACIÓN - ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SÁBADO 13 JULIO 2019, 5 P.M.

EVALUACIÓN PROCESO CELEBRACIÓN POR BODAS DE ORO PROMOCIÓN 1969

Srs. (as) socios (as),
Ex Alumnos Promoción 1969

Distinguidos socios (as) e integrantes Promoción 1969:

En atención al acuerdo de Asamblea General Ordinaria del sábado 8 de junio del año en curso, y superados los inconvenientes por los que nos vimos obligados a postergar la fecha de la próxima reunión de asamblea (la Copa América y el corte de agua en Lima); citamos a todos ustedes a la Asamblea General Extraordinaria para este sábado 13 de julio, 4:30 p.m. (primera citación), y 5:00 p.m. (segunda citación); con el objeto de evaluar el proceso de las acciones que se vienen tomando en torno a la celebración por el 50 Aniversario de la Promoción 1969.

Así mismo, aprovechamos de esta ocasión para -igualmente- animarlos para jugar el fulbito en la Losa Deportiva Principal del colegio; acto que estaremos desarrollando de 4 a 5 p.m. (previo a la reunión de asamblea).

Esperando verlos a todos ustedes en esta reunión de importancia para seguir ajustando detalles en torno al éxito de esta celebración, quedamos de todos ustedes.

Fraternalmente.

Comunicación y RRPP
Asociación Coronadina

Lima, jueves 11 de julio de 2019

jueves, 4 de julio de 2019

POSTERGACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA EL PRÓXIMO SÁBADO 13 DE JULIO, Y LUGAR POR CONFIRMAR


COMUNICADO N° 002-2019/AC

POSTERGACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA EL PRÓXIMO SÁBADO 13 DE JULIO, Y LUGAR POR CONFIRMAR

Distinguidos socios (as),
Y Ex Alumnos Promoción 1969

Permítannos informarles que la dirección del colegio, en razón de lo dispuesto por SEDAPAL, para el corte del suministro de agua potable en 20 distritos de Lima, y en tanto el colegio está dentro del área de afectación por esta medida; ha dispuesto la suspensión de las clases hasta el día lunes 8 de julio e, igualmente, la suspensión de toda actividad acordada con antelación dentro de las instalaciones del colegio durante los días que dure esta medida.

En tal sentido, se suspende la Asamblea General Extraordinaria que habíamos convocado para este sábado 6 de julio; misma que trasladaremos para el siguiente sábado 13 de julio; pero, de momento, con el lugar de reunión por precisar; mismo que estaremos dando a conocer en el curso de esta semana.

Confiados en vuestra comprensión, en tanto que este cambio obedece a disposiciones ajenas a nuestra voluntad, quedamos de todos ustedes.

Fraternalmente.

Comunicación y RRPP
Asociación Coronadina

Lima, jueves 4 de julio de 2019

lunes, 1 de julio de 2019

MISA DE HONRAS


MISA DE HONRAS

El esposo, hijos, hijos políticos, nieto y bisnietos de quién en vida fue:

Agripina Dueñas Gonzales de Arévalo
(Q. E. P. D.)

Invitan a usted y familia a la misa de honras que, por el eterno descanso de su alma, se oficiará el día martes 02 de julio a horas 6:30 p.m., en la Iglesia San Juan Bautista de La Salle (Av. Arica 691 – Lima); al conmemorarse el primer año de su partida hacia el encuentro con el Señor.

Concluida la ceremonia religiosa, lo invitamos a los salones de la iglesia.





jueves, 27 de junio de 2019

RECORDATORIO PARA LA PROMOCIÓN 1969 - ACUERDO POR CELEBRACIÓN 50 ANIVERSARIO


Srs. Exalumnos,
Promoción 1969

Apreciados amigos:

Por la presente, quiero recordarles del acuerdo que, en reunión de Asamblea General Ordinaria del sábado 8 del mes en curso, arribamos en torno a las acciones por la organización y celebración de las Bodas de Oro de nuestra promoción, Promoción 1969; y que, en este acuerdo, concluimos en un aporte de S/. 50.00, como adelanto, a fin de tener los fondos suficientes con los cuales hacer la separación del local que convenga para tan importante celebración.

Como se los hemos hecho saber, oportunamente; hasta ahora, tenemos la única opción del Gran Hotel Bolívar, que insertamos a la presente para recordarles los términos de un eventual contrato con dicha institución; sin embargo, para la próxima reunión de asamblea que estamos convocando para el sábado 6 de julio del año en curso, 5 p.m., confiamos en que habrán nuevas propuestas a considerar y evaluar, para una celebración que realce el significado que queremos y debemos darle a tan importante aniversario por los 50 años de egresados de nuestro colegio, IE 105 Pedro Coronado Arrascue.

Esperando saber de ustedes, lo antes posible, a fin de contar con todos los que quieran comprometerse a tan magna celebración; y esperando que esta celebración a portas los entusiasme para sumarse a los que ya vienen dando su cuota de voluntad, tiempo y compromiso efectivo conforme a lo acordado; recordándoles el número de nuestra Cuenta de Ahorros Interbank: 244- 3082469543; y Código de Cuenta Interbancario (CCI): 003-244-013082469543-16.

Quedamos de todos ustedes, fraternalmente.

Luís Alberto Lingan Paredes
Presidente – Asociación Coronadina
Movistar: 968 923 896

Lima, jueves 27 de junio de 2019


CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA - SÁBADO 6 JULIO 2019

EVALUACIÓN PROCESO CELEBRACIÓN POR BODAS DE ORO PROMOCIÓN 1969

Srs. (as) socios (as),
Ex Alumnos Promoción 1969

Distinguidos socios (as) e integrantes Promoción 1969:

En atención al acuerdo de Asamblea General Ordinaria del sábado 8 de junio del año en curso, para convocarlos a una próxima reunión de asociados e integrantes de la Promoción 1969 para este sábado 29 de junio, con el objeto de evaluar el progreso de las acciones que se vienen dando en torno a la organización para la celebración por las Bodas de Oro de la Promoción 1969; en tanto que este sábado  29 comprometerá la atención de socios e integrantes de la Promoción 1969, para estar atentos al encuentro entre las selecciones de Perú y Uruguay, por la Copa América 2019; hemos acordado trasladar la fecha de esta reunión para el sábado 6 de julio, a las 4:30 p.m. (primera citación) y 5 p.m. (segunda citación).

Confiando en vuestra comprensión, esperando verles a todos ustedes en esta reunión de importancia para seguir ajustando detalles en torno al éxito de esta celebración por las Bodas de Oro de la Promoción 1969, quedamos de todos ustedes.

Fraternalmente.

Comunicación y RRPP
Asociación Coronadina

Lima, jueves 27 de junio de 2019

martes, 11 de junio de 2019

ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA - SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019


Comunicado 001-2019/AC
Acuerdos Asamblea General Ordinaria
Sábado 8 de junio de 2019

Srs. (as) Socios (as)

Como es de vuestro conocimiento, y en atención a la citación circulada con la debida anticipación, conforme al Art. 30 de nuestros Estatutos; ayer, sábado 8 de junio de 2019, a partir de las 6:10 p.m., se desarrolló nuestra Asamblea General Ordinaria de medio año, a la que asistieron los siguientes socios:

Sec.
Nombres y apellidos
DNI
Teléfonos
1
Víctor Manuel Espada Yuffra

988404142
2
Raúl E. Gonzales Vargas
08080341
999284768
3
Walter Ayala Murga
06210707
980052359
4
Jorge Rojas Correa
06760960
991191908
5
Luís Alberto Lingan Paredes


6
Emilio E. León Flores
10217596
968843296
7
Pedro More Sáenz
06060568

8
Elmer Gómez Ramos
06081077

9
Mercedes Estrada Rojas


10
Janet Calizaya Sánchez
06239490

11
Manuel Oré Ochoa

998707519

Reunión que se concentró en tratar lo relacionado con la celebración por el 50 aniversario de la primera promoción íntegra de nuestro colegio, Promoción 1969. Los acuerdos asumidos durante esta reunión son:

·         Reunión cena, por la celebración del 50 aniversario de la Promoción 1969, para el día sábado 7 de diciembre de 2019.
·         Dar un adelanto de S/. 50.00, a fin de buscar, desde ya, local en un lapso no mayor de 1 semana. El depósito se hará efecto a la Cuenta Ahorros de la asociación:

Cuenta Ahorros Interbank (Moneda nacional) Número de Cuenta 244- 3082469543;

Código de Cuenta Interbancario (CCI): 003-244-013082469543-16

·         La revista El Coronadino será alimentada hasta el aniversario del colegio, mes de setiembre, para poder terminar con su edición.
·         Elmer Gómez y el Profesor Loayza integrarán la comisión para la publicación de la revista.
·         Actividad previa, pro-fondos, almuerzo para el 20 de julio de 2019, con motivo del Día del Maestro Peruano, en el Club Departamental Apurímac.
·         Misa en la Iglesia San Marcelo, sábado 21 de diciembre de 2019, horas 7 p.m.
·         Evento en el Congreso de la República en el mes de setiembre de 2019.
·         Próxima reunión el sábado 29 de junio de 2019, horas 6:30 p.m., primera citación; para evaluación del proceso por la Celebración de las Bodas de Oro de la Promoción 1969.

Esperando que asuman responsablemente los acuerdos aquí asumidos en asamblea, para el necesario éxito de las actividades acordadas y, finalmente, la celebración por el 50 aniversario de la Promoción 1969, a fin de que esta actividad sirva de ejemplo y estímulo a las promociones siguientes; y esperando que se haga eco de estos acuerdos con los integrantes de todas las promociones habidas a la fecha (efecto dominó); anticipándoles nuestras gratitudes por la atención prestada a la presente, quedamos de todos ustedes.

Fraternalmente.

Luís Alberto Lingan Paredes
Movistar: 968-923-896
E-mail: alingan.paredes@hotmail.com
Presidente – Asociación Coronadina

Lima, domingo 9 de junio de 2019

Sección secundaria. Una de sus aulas nos sirvió para el desempeño
de la asamblea general ordinaria del sábado 8 de junio de 2019
Las socias Janet Calizaya y Mercedes Estrada,
seguidas por el socio y dirigente Víctor Manuel Oré Ochoa


Presidiendo la asamblea, Luís Alberto Ligan,
a su izquierda, Raúl Enrique Gonzales Vargas;
a su derecha, Emilio León y Pedro More



viernes, 17 de mayo de 2019

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA - SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2019, 6:30 P.M.


“Año conmemorativo al 50 aniversario de los egresados de la Promoción 1969”

COMUNICADO Nº 001-2019/AC

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA – SÁBADO 8 DE JUNIO DEL 2019

Por la presente citamos a todos ustedes, distinguidos socios y socias de la Asociación Coronadina, a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el sábado 8 de junio del 2019, Horas: 6.30 p.m. 1ra. citación, y 7.00 p.m. 2da. citación; en uno de los ambientes a nuestra disposición en nuestro colegio, IE 105 Pedro Coronado Arrascue, sito en la Av. Alfonso Ugarte 120, Lima.

Agenda a tratar:

1-Informe y balance general de la Junta Directiva.
2-Celebración por el 50 aniversario de los egresados de la Promoción 1969.
3-Otros.

Esperando contar con vuestra participación responsable, quedamos de todos Uds.

Atentamente.

Luís Alberto Lingán Paredes
PRESIDENTE – Asociación Coronadina
        
Lima, 17 de mayo del 2019

jueves, 2 de mayo de 2019


Testigo de dos tragedias
Escribe: Américo García Maldonado

Un 24 de mayo de 1964, los seleccionados Sub 23 de Perú y Argentina se enfrentaban por un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquella tarde de domingo nadie presagiaba que el Estadio Nacional de Lima se convertiría en un infierno, causando la muerte de más de 300 personas y medio millar de heridos. La tragedia más grande en la historia del fútbol mundial.

Ambas escuadras llegaban a esa instancia en forma invicta. A Argentina le bastaba el empate para clasificar. Perú, dependía de sí mismo, aun le faltaba jugar con Brasil. La selección peruana, dirigida por Marinho de Oliveira, formó aquel día con: Barrantes, Ángel Guerrero, Javier Castillo, Héctor Chumpitaz y Sánchez; Armando Lara, Enrique Rodríguez y Luis Zavala; Enrique Casaretto, Inocencio La Rosa y Víctor ‘Kilo’ Lobatón. Por los argentinos: Cejas, Morales, Bertolotti, Sesana, Mori, Perfumo, Pérez, Malleo, Domínguez, Ochoa y Manfredi.

El árbitro Ángel Pazos explica su decisión de
anular el gol
Un partido disputado con bravura. Poco fútbol y mucho roce. A los 18 minutos, luego de un rechazo del arquero Barrantes, una media vuelta de Néstor Manfredi puso el 1 a 0 que enmudeció a los más de 50 mil espectadores del Estadio Nacional. Las ilusiones de clasificar a las Olimpiadas parecían desvanecerse. Perú no se achica y sigue bregando por el empate. La hinchada no para de alentar. Argentina se repliega esperando el contra ataque. A 10 minutos de finalizar el partido, un mal rechazo del zaguero Morales rebota en la zurda de “Kilo” Lobatón logrando vencer la valla de Mario Agustín Cejas. Gol, empate y júbilo total. El árbitro uruguayo Ángel Pazos anula el tanto aduciendo jugada peligrosa (plancha) del puntero izquierdo. Algo que solo él vio.

A partir de ese instante estalló la ira del público. Víctor Vásquez Campos, un delincuente conocido como “Negro Bomba”, invadió el campo de juego con la intención de agredir al árbitro. Fue brutalmente golpeado por la Policía Nacional, lo mismo ocurrió con Edilberto Cuenca, otro espectador que intentó defenderlo.

“Kilo” Lobatón logra el empate, pero, el árbitro uruguayo anula el gol originando los graves sucesos
Víctor Vásquez, “Negro Bomba”, es frenado por la policía 
en su intento de agredir al árbitro
Y vino la hecatombe. Desde las tribunas comenzaron a arrojar botellas, cojines, maderas de las butacas rotas. Y se prenden fogatas. La respuesta de la policía no se hizo esperar. El comandante Jorge Azambuja dio la orden y empezó el lanzamiento de gases lacrimógenos.

El pánico se apoderó del público, en especial en la tribuna Norte, donde tres de las seis puertas estaban cerradas. La muchedumbre buscó las salidas del estadio y se encontró con los accesos bloqueados. Se pisotearon unos a otros. La mayoría de las víctimas falleció por asfixia y aplastamiento. Ya en las afueras del estadio, se produjo una estampida y el enfrentamiento con los policías. Hubo saqueos a comercios, destrozos y quema de automóviles. Caos total.

La policía trata de controlar la situación. En la imagen, 
los jugadores Luis Zavala y Héctor Chumpitaz. A la derecha 
el árbitro Ángel Pazos
Ante la magnitud de la tragedia, el torneo se suspendió quedando pendientes varios partidos. Argentina obtuvo el título y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. El 7 de junio, Brasil y Perú jugaron en Río de Janeiro para ver quien acompañaba a los argentinos a Japón. Ganó Brasil 4 a 0. Pero eso solo fue anecdótico porque la verdadera pérdida ocurrió el 24 de mayo.

"La policía no soltó a los perros, pero sí dejó que lo mordieran y que le rompieran la ropa", "A la gente no le gustó la manera en que estaban sacando al aficionado de la cancha. Los volvió locos" recordaba Héctor Chumpitaz. "Estuvimos dos horas en el camarín, así que no supimos la magnitud de lo que estaba pasando…regresando a la concentración íbamos escuchando la radio y hablaban de 50 muertos, 150, 200, 300...". “Tras la tragedia, regresé a Cañete y hasta pensé en dejar el fútbol, tenía 21 años”.

Cuatro años después ocurrió otra catástrofe. Fue el 23 de junio de 1968 en el estadio de River Plate en Buenos Aires, Argentina. Y es conocido como “La tragedia de la puerta 12”.

Aquel día de invierno, River y Boca se enfrentaron por el torneo Metropolitano. 90 mil personas colmaron el Monumental de Núñez. El encuentro aburrido finalizó en empate a cero, pero lamentablemente el resultado no fue lo importante aquella triste noche.

El clima era peligroso. Algunos hinchas boquenses habían quemado banderas de River. Otros arrojaban cohetes, monedas y vasos con orina a los que estaban en la parte baja de la tribuna. Hubo trompadas y pequeñas avalanchas.

A 10 minutos de finalizar, la hinchada xeneise decide retirarse del estadio. Todos enrumban hacia la puerta 12, la misma puerta por donde habían ingresado los visitantes. Desgraciadamente la puerta estaba cerrada. Nadie lo sabía y, ante la incertidumbre, se produjo una avalancha que acabó siendo fatídica. 71 hinchas murieron asfixiados y pisoteados.
Unos decían que la puerta estaba obstaculizada por los molinetes, otros que estaba totalmente cerrada. También se afirmó que la culpa fue de la Policía que obligó por la fuerza a volver a entrar a muchos aficionados y por ese motivo se produjo la desgracia. Nunca se supo la verdad de la historia.

“En un principio era una avalancha normal, luego se acrecentó. Iba por el aire, sin tocar el piso. Cada vez estaba más apretado. Había gritos de pánico. La gente que estaba abajo quería subir. Estábamos uno arriba de otro. No podía respirar. Me caí y después me desmayé. Yo me salvé de milagro. La gente me ayudó porque era el más joven de todos. Apenas tenía 14 años. Nunca más fui a ver a Boca”, contaba un sobreviviente al diario Clarín.

Antonio Roberto Cabrera, único jugador
que estuvo presente en las dos tragedias
El argentino Antonio Roberto Cabrera fue el único jugador que vivió en carne propia estas dos historias tristes. Primero, la tragedia de Lima en 1964 cuando integraba el plantel de su país. Cuatro años después, en 1968, jugando un clásico por Boca frente a River, con la tragedia de la puerta 12.

Roberto “Chacho” Cabrera, era futbolista rudo y batallador. Se inició como puntero derecho jugando en Atlanta, luego fue llamado al equipo Preolímpico argentino, y más tarde jugaría como medio campista en Boca Juniors. 

Cabrera, recuerda que "la causa de las muertes en las dos canchas fue la misma: las puertas de salida estaban cerradas. En verdad, el día de la Puerta 12, yo recién me enteré de la tragedia cuando regresaba a mi casa a través de la radio del auto".

"En cambio, en Perú, yo viví ese horror dentro de la cancha. Fue terrible. Y los jugadores argentinos nos salvamos de morir porque la policía peruana nos defendió con los perros. Si no, nos mataban también a nosotros." ”Fueron dos hechos traumáticos que me marcaron para siempre, imágenes que mi mente jamás borrará”, contaba Cabrera tiempo después.

La policía argentina  inspecciona los molinetes en la fatídica puerta 12 del estadio de River Plate 
Roberto Cabrera, único jugador que estuvo en esas dos tragedias que enlutaron al fútbol…