miércoles, 23 de julio de 2025

DÍA DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

C

oincidiendo con el Día del Héroe Peruano Cap. FAP José Abelardo Quiñonez Gonzales cuando, un 23 de julio de 1941, se inmoló en territorio ecuatoriano, en medio de una conflagración bélica que terminó en enero de 1942, el país celebra alborozado el Día de la Fuerza Aérea del Perú, como un cívico reconocimiento a las Fuerzas Aéreas del Perú que, en sus funciones, no solo está el vigilar que las fronteras aéreas de nuestro territorio estén debidamente protegidas, y aprestos para resistir la eventualidad de una incursión enemiga por el cielo patrio; pero, también, el de ofrecer toda su infraestructura en apoyar, llevando menajes de envergadura, por razón de desastres o emergencias nacionales, a lo largo y ancho de nuestro país.


La Fuerza Aérea del Perú (FAP) fue creada oficialmente el 18 de julio de 1950, cuando el Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP) fue reorganizado y adoptó el nombre actual. Sin embargo, sus orígenes se remontan al 20 de mayo de 1929, cuando se creó el Cuerpo de Aviación del Perú, producto de la fusión de las divisiones de aviación del Ejército y la Marina de Guerra. Posteriormente, en 1936, este cuerpo cambió su denominación a Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP). 

La Fuerza Aérea del Perú (cuyas siglas son FAP) es un órgano de ejecución del Ministerio de Defensa que forma parte de las Fuerzas Armadas del Perú, y como tal, integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Tiene como función principal la defensa aérea del país. Además, participa en campañas de apoyo social a poblaciones de difícil acceso, organiza puentes aéreos en caso de desastres, y participa en misiones de paz internacional. La fuerza aérea del Perú fue la líder a nivel latinoamericano indiscutiblemente en los años 80s al adquirir más de 20 aviones de combate franceses Mirage 2000. Posteriormente en los años 90s haría lo mismo comprando aviones a la Unión Soviética (URSS) específicamente los MIG-29 qué en la época eran de los mejores del mundo.

Historia

El 28 de enero de 1919 nace la Aviación Militar en el Perú, inicialmente en el seno del Ejército. El 9 de diciembre del mismo año se crea la unidad de Hidroaviación de la Marina de Guerra con sede en la isla de San Lorenzo; debe considerarse que, según la Constitución Política de 1920, las Fuerzas Armadas del Perú estaban constituidas solo por el Ejército y la Armada. Así, ante el creciente avance de la aviación militar mundial a raíz de la Primera Guerra Mundial, el 20 de mayo de 1929 se crea el Cuerpo de Aviación del Perú (CAP) como tercer instituto armado.

El 22 de febrero de 1933 el CAP tuvo su bautizo de fuego durante la Guerra colombo-peruana combatiendo incluso contra mercenarios alemanes.[2] En 1938 cambia de denominación a Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP). En 1941 es requerida en la guerra peruano-ecuatoriana, en la cual destaca el Teniente José Abelardo Quiñones, quien se inmola el 23 de julio, es ascendido póstumamente a capitán y designado patrono de la fuerza aérea. En 1941 se crea el Ministerio de Aeronáutica y en 1950 el CAP vuelve a cambiar de denominación, adquiriendo su actual nombre de Fuerza Aérea del Perú (FAP).

A lo largo de su historia ha sido referente en el subcontinente, en 1941 realiza la primera misión aerotransportada en Latinoamérica,[cita requerida] en 1968 fue la primera en ingresar a la era supersónica en Latinoamérica con los Mirage 5P,[3] siendo también la primera en volar duplicando la velocidad del sonido.[4] en 1985 fue la tercera en el mundo en operar el Mirage 2000 (en su momento el caza más avanzado de Latinoamérica y segundo caza de 4.ª. Generación en Suramérica después de los F-16 venezolanos). En 1996 fue la primera en Suramérica en operar misiles BVR con los R-27 y R-77 sobre los MiG-29,[5] además de contar en su inventario, también desde 1998, con el Sukhoi 25, la aeronave más especializada en CAS de América Latina.

Y, en honor a estos importantes referentes cívicos: Día del Héroe Nacional Cap. FAP José Abelardo Quiñonez Gonzales y el Día de la Fuerza Aérea del Perú hoy, miércoles 23 de julio de 2025, está declarado día feriado no laborable tanto para el sector público como el privado.

 

Porción tomada de la web de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_A%C3%A9rea_del_Per%C3%BA

No hay comentarios:

Publicar un comentario