martes, 30 de diciembre de 2014

¡Un Feliz Cumpleaños, Vicky Coronado Vallenas!

Sra. Vicky Coronado Vallenas

Distinguida Vicky:

Tus amigos en la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional Pedro Coronado Arrascue (ASEPECO – Asociación Coronadina), nos complacemos en saludarte por el día de tu cumpleaños, mañana miércoles 31 de diciembre, confiando que lo pasarás más que feliz al lado de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

Desde que tuvimos el alto honor de conocerte, en ocasión de nuestro primer reencuentro entre Coronadinos de la Promoción 1969, y luego a lo largo de nuestra suficiente lectura de tus notas y comentarios a través del facebook, a través tuyo nos hemos vuelto a identificar con tu padre, el insigne Dr. Pedro Coronado Arrascue, por el don de persona que en ti hallamos, por lo que nos felicitamos de tenerte a la mano, a través de este medio del email o el facebook, para seguir teniendo contacto con nuestras raíces en la persona de tu padre, la familia Coronado Vallenas, tu distinguida persona.

Hacemos propicia la ocasión para reiterarte los sentimientos de nuestra más alta estima.

¡Un Feliz Cumpleaños, Vicky Coronado Vallenas!

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina

Lima, diciembre de 2014



¡Un Feliz Cumpleaños, Felipe Reynaldo La Jara Pizarro!

Sr. Felipe Reynaldo La Jara Pizarro

Distinguido amigo Felipe Reynaldo:

Tus amigos en la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional Pedro Coronado Arrascue (ASEPECO – Asociación Coronadina), tenemos el agrado de
saludarte por tan importante día para ti y los tuyos, por el día de tu cumpleaños, este miércoles 31 de diciembre, confiando que lo pasarás feliz, y pródigo del afecto de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

Siendo que toda ocasión es más que importante para mantenernos comunicados contigo, máxime en el día de tu cumpleaños, hacemos propicia la ocasión para expresarte los sentimientos de nuestra más alta estima.

¡Feliz Cumpleaños, Felipe Reynaldo La Jara Pizarro!

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina

Lima, martes 30 de diciembre de 2014


martes, 23 de diciembre de 2014

¡Una Feliz Navidad, y un Próspero Año 2015!

Distinguidos Coronadinos

Los integrantes de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional Pedro Coronado Arrascue (ASEPECO o Asociación Coronadina), nos complacemos en saludar a todos y cada uno de ustedes por la Navidad de Aquel que nació para darnos fe y esperanza, el Señor Jesús, confiando que lo pasarán meditando en torno al mensaje de esta Navidad, Natividad o Nacimiento de Jesús, a la vez que prodigándose el singular afecto que una fiesta como esta parece inspirar de manera profunda en el corazón de todo mortal, alrededor de una rica mesa, por sencilla que fuera, degustando lo que se ha preparado para este importante evento en el calendario de nuestras festividades.

Sin más, que felicitarnos por todo este tiempo en que hemos interactuado con todo el honor y respeto que todos ustedes nos merecen, agradecidos por su aporte en toda forma, sea presencial, pecunaria, o con sus recurrentes comentarios a una publicación de un miembro de la familia Coronadina, quedamos de ustedes agradecidos.

¡Feliz Navidad, y Próspero Año 2015!

Sinceramente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina

Lima, diciembre de 2014


viernes, 5 de diciembre de 2014

¡Un feliz cumpleaños, Gustavo Antonio Tapia Granara!

Sr. Gustavo Antonio Tapia Granara

Distinguido amigo Gustavo Antonio:

Tus amigos en la Asociación Coronadina tenemos el agrado de saludarte por el día de tu cumpleaños, este sábado 6 de diciembre, confiando que lo pasarás más que feliz al lado de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

Permítenos dedicarte los versos de este poeta anónimo quién, inspirado, dejó deslizar su pluma con este pensamiento por tu cumpleaños:

Para tu cumpleaños
deseo que recibas
estos regalos especiales:

Felicidad, en lo profundo de tu ser.
Serenidad, con cada amanecer.
Éxito, en cada respecto.
Sinceridad, de amigos que te quieran.
Amor, que sea eterno.

Recuerdos entrañables, de momentos del ayer.
Un presente esplendoroso repleto de bendiciones.
Un sendero, que conduzca a un hermoso mañana.
Anhelos, que se conviertan en realidad.
Y reconocimientos, de todas las cosas maravillosas que hay en ti.

¡Que tengas un cumpleaños muy Feliz!.
Te desean todos los que te queremos.

Orando porque Dios te conceda todo esto, y mucho más, para felicidad de los tuyos y satisfacción propia, quedamos de ti.

¡Un feliz cumpleaños, Gustavo Antonio Tapia Granara!

Cordialísimamente.

RRPP y Comunicación – Asociación Coronadina

Lima, viernes 5 de diciembre de 2014



Nota: para dirigir tu salutación a Gustavo Antonio, favor llámale al teléfono 567-0260 o, por el email, a la dirección email gustavtap@hotmail.com





jueves, 4 de diciembre de 2014

Mi Navidad

R
ecuerdo poco la Navidad en mis años de niño, muy poco; pero, hurgando en lo casi inexpugnable de mis recuerdos perdidos por causa de quién sabe qué, logro verme como entrando en la escena de una gran obra de teatro a la que, sin practicar o hacer ensayo alguno, veníamos con incontrolada ansiedad, excitados por recibir nuestros regalos a la media noche y, lo que es más, creyendo que nos lo traía un Papá Noel. Nunca lo conocí, nunca lo conocimos; pero, tiempo después, nos fuimos enterando que ello no eran más que mis abuelos Joaquín y María, mamá Carmen y tío Domingo. Yo creo que la Navidad sigue siendo un tiempo fantasioso, casi místico, enigmático porque, por entonces, yo prácticamente entraba a este escenario que, para mí, era uno distinto al de los 364 días previos, con otro sentido. Esa noche de Navidad, en particular, tenía otro feeling y, aún sin entenderlo, lo vivía a cabalidad. Recuerdo a mi hermano menor, Alfredo; él fue muy valiente o atrevido porque, en una ocasión, se dejó explotar un cohetón en su mano que lo lastimó; casi lo lamentamos. Casi no recuerdo a mis otros hermanos menores, Félix, Marleny y, la última, María, aunque hubo una hermosa bebita que solo nos visitó por escasos 8 meses, y luego se fue, acaso porque no gustaba de las Navidades. No lo se. Ella fue Rosa Cecilia, hija de mamá con Marcos Paul, una niña a quién yo acostumbré cargar en mis brazos para pasearla por doquier. Me recuerdo con un casco blanco sobre mi cabeza, como aquellos policías o soldados de la Cruz Roja (en esa época no habían objetos plásticos, sino metálicos o fabricados a base de alguna fibra o reciclado), y con otros aparejos sobre mi cuerpo, imaginándome estar en una gran batalla campal porque, a la verdad, para mí era como estarlo porque –llegada la media noche- los cohetones reventaban tan fuerte, y por todo lugar de mi cuadra, junto con las luces de bengala y otros explosivos, que todo semejaba a una batalla; y yo estaba allí, en medio de toda ese “conflicto” porque, al igual que yo, otros amigos del barrio, y mis hermanos seguramente, confundidos todos parecíamos vivir una batalla, entre divertidos y tensos, como la tensión que se tiene en el frente de batalla. Recuerdo que mamá, o mis abuelos (no recuerdo mucho), al rato nos llamaban a pasar a casa para, todos juntos, disfrutar de la tradicional chocolatada acompañado de un riquísimo panetón. Hoy no puedo evitar cuestionar que saboreemos UN CHOCOLATE CALIENTE en temporada prácticamente de verano (esta estación empieza, según el calendario, el 21 de diciembre) pero, aún cuando esta tradición la importamos de los EEUUA y Europa, donde sí hace frío en esta fecha y, por consiguiente, si cae bien un chocolate caliente, no importándonos lo cuestionable de la costumbre, lo cierto es que vivíamos el momento sin límites de lo imaginable. Siempre que nos reuníamos, bajo el patriarcado de nuestros abuelos, con mamá, tío Domingo y mis hermanos, casi nada recuerdo a otros, si hubieron otros, no lo se, mientras hablaba el patriarca, o la matriarca, o mamá, terminábamos llorando, mientras nos abrazábamos entrañable e interminablemente, como no queriendo despegarnos, y como que era un abrazo que yo lo estuve esperando a lo largo de todo el año. Recuerdo que teníamos a unos amigos vecinos, cuyo padre era de la PIP (Policía de Investigaciones del Perú) de entonces y que, por ser de alto rango (llegó a ser General), era de una condición económica regularmente pudiente tanto que regalaba a sus hijos los juguetes más caros que pude ver en mi niñez. Esta era la familia Ipince y, a quién más recuerdo de los tres niños amigos de esta familia, es a Freddy (además estaban Moza y Eduardo). Freddy, y no creo que con ánimo de burla, hacía alarde de sus costosos juguetes que, cuando yo los comparaba con los míos pues, de alguna manera, como que esto me hacía sentir mal, y escondía mi juguete para jugar con los de él. Fuimos buenos amigos, como todo niño, sin malicia. Años después, cuando ya estaba algo crecidito, creo que a los 15 o 17 años, tío Domingo me llevó al centro de Lima, donde compramos todos los juguetes para nosotros. Allí entendí, a cabalidad, que no había tal Papá Noel (en la niñez de entonces de advertía más inocencia, que ya no parece advertirse hoy) pero, obstante yo iba reconociendo el fraude a que éramos sometidos, a causa de un regalo, lo cierto es que, llegada la media noche, la expectativa, ahora de mis hermanos menores, era la misma de siempre. Esa noche recuerdo que, sabiéndolo todo, fingí dormir y, no bien llegó la media noche, otra vez fingí despertar en medio de los juguetes que tío Domingo nos había comprado. En esa ocasión, recuerdo, tío nos compró equipos de buceo, y guantes de box, y otras cosas; es que ya éramos algo creciditos y, probable, el tío consideraba que ya no estábamos para juguetes de niños. Recuerdo a Marcos, esposo de mamá, por la mañana, jugando con nosotros a la pelota. Se nos había comprado una pelota reglamentaria, de cuero, y él quiso hacer tiros al arco con nosotros, en uno de los extremos de la calle. Recuerdo a los amigos del barrio, ir en patota de casa en casa para expresar sus saludos por la fecha y, de pasadita, para tomarse un chocolate y su porción de panetón. Eran muy “vivos” y, Posible, yo era el más monse de todos. A mi derecha vivían la familia Román Redhead, que ahora viven en los EEUUA; y a mi izquierda la familia “Pescado” (así los llamábamos porque comían pescado para todo: en el desayuno, almuerzo y la comida; y en el postre), luego un amigo Mario, su hermana y padres; los Ipince; los Mancilla, los Pérez, dueños de un edificio de varios pisos que servía de residencia para muchos inquilinos (allí vivían Hortensia y Violeta, niñas y luego adolescentes atractivísimas para nosotros) y, al costadito, en un pequeño callejoncito la familia Pacheco, de nuestro amigo Arturo Puente Pacheco, purum pum pum (él llegó a viajar al Asia, por motivos de trabajo), sus hermanas y padres. Seguidamente, una familia cuyo apellido no recuerdo y, seguido, la familia Morales, de mi amigo Carlos Morales, su hermano Mañuco y padres. Les seguían otras familias que no recuerdo pero, ya al frente de mi casa, también en un callejón o casona con un pasadizo que conectaba a varias familias, estaban los Córdova, Norma, su hermana y padres y, ya en el segundo piso de este condominio, el amigo Pocho, un pata muy fortachón, nerviosán y enamorador. Recuerden que para entonces ya contaba con mis 17 años, aproximadamente. Seguidamente, estaban los Lecaros, y dos familias más allegadas, creo yo provenientes del sur del país, de Tarapacá, al otro lado de la frontera con Chile; y, seguidamente, estaban otras familias cuyos apellidos no recuerdo, tras lo cual veo a Mito Porras, un amigo de mi generación que vivía con sus hermanos y padres en una de las casas más grandes del barrio. Seguían los Boyer, y otros; y así hasta el término de la cuadra, muchos cuyos rostros parezco verlos ahora mismo, aún si no recuerdo sus nombres y apellidos. Y al día siguiente, como parece seguir sucediendo hoy, las calles parecían estar cubiertas de un manto de papeles picados, restos de los cohetecillos y cohetones reventados, las varillas ennegrecidas de los bengala, y otros residuos que afeaban las calles, que recorríamos los chiquillos como tratando de hallar algo que sirviera; como cuando, tras una batalla campal, al día siguiente y bajo el claro del día el soldado hace un reconocimiento del campo de batalla, buscando algo que rescatar, o que sirva, los tesoros de guerra. Hoy, en mi base “6”, ya no vivo en el Rímac, barrio que me vio crecer casi desde que fui un bebé, sino en Carabayllo pero, al igual que allá, el sentimiento que un niño vive en vísperas a la Navidad, parece seguir siendo el mismo: está a flor de piel y uno lo puede ver, sentir y hasta oler y, para esto, toda la actividad en torno a esta fiesta tradicional, con las tiendas expendiendo productos para comprarse para grandes y chicos, con artefactos eléctricos ofertados a precios de promoción, con ofertas para viajar al interior (o exterior) del país, con grupos musicales pregonando un baile de Navidad en tal o cual salón de baile, y ahora los hay muchos en muchas partes de Lima y en todo el Perú, con mucha programación televisiva enfocada en esta festividad y, aunque a duras penas, comentando acerca de un niño Jesús que nació un 25 de diciembre ( aún si en verdad la Iglesia Católica no lo puede probar bíblica e históricamente), colabora para que niños sigan presos o cautivos del sentimiento que esta fecha parece despertar y que muchos, principalmente los padres, quisieran no destruir revelando a sus niños que no hay un tal Papá Noel, que eso es solo una – tanto como una invención o fantasía – una tradición que se aceptó en algún momento de la historia, que gustó y se continuó manteniendo acaso porque fiestas como éstas dinamizan el mercado, la compra y venta de regalos. Tal parece que la verdad como que estaría condicionada a la conveniencia de una economía; pero, obstante las observaciones que le podamos hacer, la Navidad sigue siendo un punto donde, de una u otra manera, las gentes convergen con sus emociones, encendidas algo mágicamente para regalarse saludos y el afecto que, probablemente, nunca se dieron con el vecino de al lado y, con los niños, para acaso darles la atención que nunca se les dio. Tenemos celebraciones por el Día de la Madre, el Padre, pero no por el Hijo; sin embargo, en la práctica, la Navidad parece ser un reconocimiento al Hijo o la Hija que, con el regalo que se le da, sea este de mucho o poco valor, de buena o poca calidad, sencillo o extraordinario, parece estársele dando un mensaje que, con palabras, parecemos difíciles de expresar. En un mundo que día a día nos asombra con noticias de criminales cada vez más avezados e insensibles para delinquir, para robar o matar, para atacar a una indefensa mujercita, o a una ancianita, para arrebatarle la cartera a una mujer trabajadora o, con ira loca, hasta matar por dinero, para asaltar bancos y tiendas como actos cotidianos, casi “naturales o normales”; y con autoridades cuestionados por actos de inmoralidad, blanqueado de activos o dineros de mala procedencia (narcotráfico, etc.), y otros actos que no solían ser noticia una década atrás, y en aras de una democracia cada vez más decadente y frustrante, con representantes elegidos cada cuatro o cinco años defraudando a las expectativas de quienes los eligen, cabe preguntarse qué clase de hijos o hijas hemos criado, qué ejemplo les hemos dado porque, de no ser esa la causa, no tendríamos porqué tener esta clase de resultados hoy en día en que, incluso, hay adolescentes dispuestos para delinquir como sicarios. ¿Por qué este resultado? ¿Será que no se les regaló juguetes en Navidad, o en su cumpleaños; o será que no se les regaló lo que es más importante para regalar, cariño, afecto, una conversación larga y tendida con ellos, que les haga saber que son importantes para nosotros? Que esta Navidad regalemos, juntamente con un juguete, un vestido o una laptop, Smartphone, o lo que sea, aquello que probablemente nunca regalamos a lo largo de los 364 días previos, aquello que realmente supla lo que ellos necesitan de parte de nosotros y, si es necesario, con una muestra de arrepentimiento si fuimos negligentes con ellos, que no cuesta mucho pedirles perdón, les regalemos aquello que despierte en ellos más que una sonrisa, o un excitado grito de alegría, que crucemos con ellos miradas de compromiso, que nos comprometamos regalarles todo cuanto sea necesario para hacer de ellos los jóvenes y adultos templados y sobrios de mañana de los cuales podamos estar realmente orgullosos y felices.


¡Una veliz Navidad, y un próspero año nuevo!

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Chavo del 8


E

l personaje de "El Chavo del 8" encarnó el niño en orfandad que, en muchas partes del mundo, y más en países con aún estratos sociales deprimidos, es parte de una sociedad que aún no halla los resortes de una inclusión efectiva para tales niños, un estado que realmente vele por su seguridad. Como era de esperarse, este “chavo” solo podía estar en una vecindad donde podía ser acogido, y aquí podríamos sacar una lección porque, probable
Don Roberto Gómez Bolaños, caracterizando al "Chavo del 8"
por algún prurito, él no podría haber sido parte de un barrio de gente adinerada, porque los tales solamente son “sensibles” organizándose en ONGs, fundaciones, y otras formas para parecer sensibles o preocupados ante los demás y, en el peor de los casos, pues ni están interesados por el drama de un “chavo” en abandono. Así, “El Chavo del 8” necesariamente tiene su hogar de residencia, además de un barril, en un barrio de gente modesta, pobre e, inclusive, con apremios propios de la gente de bajos recursos quienes, por su misma condición, podían identificarse sin más razonamiento con la condición y estado del desvalido “Chavo del 8”. Pero, obstante que el mensaje que aquí parece darse para, acaso, tomar conciencia y hagamos algo en claro para no ver un niño en tal estado de orfandad, sino en un hogar establecido, acaso por la vía de la adopción, lo cierto es que “El Chavo del 8” nos puede mover, a todos, pobres, clase media y hasta ricos, a ser solidarios con todos aquellos quienes, como este “chavo”, pudieran estar solos, sin el afecto inmediato de padres y hermanos que lo amen, cuiden y velen por él; nos propone a ser sensibles. México se caracterizó por producir películas de hondo contenido social y, en muchas de las veces, no se tuvo reparo en mostrar descarnadamente la miseria de un sector de su sociedad. Pienso que este cuadro existe aún en los países del llamado “primer mundo” donde, paradójicamente, hay “chavos” errantes por las calles, pateando latas (acaso para llamar la atención), mal vestidos (aún si portan un polo de marca, un bluejean de exportación y zapatillas nike), que no tienen que comer (obstante tienen en sus bolsillos la tarjeta dinner club que papá o mamá les regaló), ni juguetes con qué jugar, ni casa donde vivir; aún si lo tienen todo por ser hijos de padres adinerados o, por lo menos, de condición suficiente pero, igual, están abandonados, solos, en orfandad como el “chavo”, haciendo toda clase de travesura acaso porque, de esta manera, llaman nuestra atención para ser atendidos. ¿Acaso hay “chavos del 8” en casa, que ni siquiera gozan del afecto de sus padres
Qué bonita vecindad...
y, aún teniéndolo todo, un TV plasma de 50”, internet y toda diversión, adolecen de lo que más necesitan, el afecto, palabras que le digan lo importante que son para papá y mamá y, por consiguiente, para el mundo donde viven? Porque, si un hijo no es importante para papá y mamá, seguramente que él recibirá un mensaje, consciente o inconscientemente, de que igualmente no es importante para nadie en el mundo y, por ello, las depresiones y el suicidio infantil que nos alarma hoy en día; el pandillaje, las "barras bravas", etc., etc., etc. Genial la caracterización del Don Roberto Gómez Bolaños que, por alguna razón que seguro él ya compartió con la prensa que le siguió, consideró llevar a la pantalla a este “chavo”, al “Chavo del 8”, acaso para provocarnos a ser una bonita vecindad para niños como él, o situaciones parecidas a esta orfandad. ¿Verdad que sí?

sábado, 8 de noviembre de 2014

¡Un feliz cumpleaños, Víctor Manuel Oré Ochoa!

Sr. Víctor Manuel Oré Ochoa

Distinguido Víctor Manuel:

Tus amigos en la Asociación Coronadina te saludamos, muy afectuosamente, por el día de tu cumpleaños, este domingo 9 de noviembre, confiando que lo pasarás más que feliz al lado de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

Un año más que, por virtud de un exquisito plan diseñado exclusivamente para ti, por el Hacedor de todas las cosas, te permiten seguir manifestando la razón de ese plan, para bien de los tuyos y satisfacción propia. Seguramente, hay mucho por delante, mucho por hacer y como que el tiempo, a veces, nos parece escaso, insuficiente; pero confiamos que el Hacedor te dará todos los recursos que, conforme a Su plan, Su gran mente, Su ideal, Él pueda inspirarte para lo que resta por hacer con creces, con la sabiduría e inteligencia que Él espera que nos conduzcamos, para glorificarle en este mundo el tiempo que Él ha destinado para nosotros, porque somos imagen y semejanza Suya.

¡Un feliz cumpleaños, Víctor Manuel Oré Ochoa!

Cordialmente.

Comunicación y RRPP Asociación Coronadina
Lima, sábado 8 de noviembre de 2014

NOTA: El Sr. Víctor Manuel Oré Ochoa, Promoción 1969, Ingeniero Civil de profesión, casado; teléfonos de contacto 998-707-519; 824*6442, dirección email ing_ore@hotmail.com



martes, 28 de octubre de 2014

¿Se siente bloqueado de las bendiciones del Señor?

¿Se siente bloqueado de las bendiciones del Señor?

Perdonar a alguien puede ser difícil. ¿Por qué tenemos que perdonar a los demás?

H
ubo un tiempo cuando me negué a perdonar a causa de la herida que sufría. Al no perdonar el favor de Dios se secó. De hecho, tuve un montón de problemas en la vida y nada parecía ir bien. Se abrió la puerta para robarme la paz y la alegría.

En realidad, el perdón no es sólo acerca de los demás. Se trata de nuestra propia obediencia y el crecimiento espiritual. El amor y el perdón no se pueden separar. Si optamos por vivir el amor de Dios como el propósito de nuestra vida, entonces perdonar es una opción que no se puede evitar.

1 Juan 4:12 “Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.”

Lo que he aprendido es que debemos perdonar rápidamente antes que el gallo se enfríe. ¿Qué quiero decir con esto? Teniendo cuidado de la amargura y el dolor rápidamente antes de que las raíces de la falta de perdón se apoderen de mi corazón.

Debido a que me negué a perdonar por una temporada, se hizo más difícil de dejar ir. Tuve un bastión de amargura con una gran cantidad de tormento mental. Me despertaba en medio de los sentimientos de lucha noche de dolor y enojo.

¿Te has sentido alguna vez separado de Dios? Ejemplo: Me gustaría orar y sentía mis oraciones rebotando en la pared. Me sentía desconectada.

La amargura lo separará a usted.

Mateo 22: 36-40
36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Éste es el primero y gran mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas.

Se nos manda a amar a Dios, los demás y a uno mismo.

Cuando una persona ha sido herida por otro, a veces es difícil perdonar. Se necesita pulsar en y perdonar sin importar cómo te sientes. Lo que he aprendido a hacer es separar a la persona de su pecado. El pecado es un ser y tiene una voz. Pablo dijo, a 20 años de su ministerio en Romanos 7:17 “17 De manera que ya no soy yo quien obra aquello, sino el pecado que mora en mí. 18 Porque yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien lo tengo a mi alcance, pero no el hacerlo. 19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso es lo que pongo por obra. 20 Y si lo que no quiero, eso es lo que hago, ya no lo obro yo, sino el pecado que mora en mí. 21 Encuentro, pues, esta ley: Que, queriendo yo hacer el bien, el mal está presente en mí.”

¿Cómo puedo lidiar con el daño y el dolor? Tengo que entregar a la persona al Señor. Pido al Señor que lidie con ellos y luego yo les perdono por el pecado que tiene una bodega de ellos para hacerme daño.

Lo más difícil creo que en todas las Escrituras es Mateo 5:44 “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;”

¡Eso no es fácil! Así, cada vez que tengo la memoria de lo que ellos hicieron, yo eligió perdonarlos y bendecirlos. Me niego a volver a tocar de nuevo esa memoria de otro modo, cuando lo hago me sale un bastión del pensamiento.

Una vez más, cuando me negué a perdonar hace muchos años, se hizo muy difícil perdonar. Sentí que el mundo de los demonios me atormentaba sin ningún fin. Podía oírlos, a causa de mi dolor profundo, diciéndome que acabara con ello. Me quedé atrapado por la falta de perdón.

¿Cómo obtener libertad? Un muy buen amigo, una mujer piadosa, vio mi lucha y me invitó e hizo la liberación en mí. Entonces, yo fui capaz de perdonar a esa persona que me hirió profundamente. Después de que las maldiciones salieron de mi camino y las bendiciones regresaron.

[Nota del editor: En efecto, cuando perdonamos no solo nos hacemos un bien a nosotros mismos pero, porque Dios es perdonador, al perdonar actuamos igual que Dios, identificándonos con él o, visto de otro ángulo, permitimos que mediante nuestro perdón la persona que nos hizo mal siga alcanzando gracia y misericordia de Dios: nuestro perdón es una puerta para quienes nos hicieron daño, para aún tener la oportunidad de entrar y entablar tratos con el Dios compasivo.]

Traducido del español del tratado en inglés Are Curses Getting In Your Way of Blessings!, de la Web http://us4.campaign-archive2.com/?u=2a86e31ff6b461e910dc3a06f&id=d2457eafaa&e=ea515ccd53


domingo, 26 de octubre de 2014

¡Un feliz cumpleaños, Carlos Vicente Alva Díaz!

Sr. Carlos Vicente Alva Díaz

Muy distinguido amigo Carlos Vicente:

Tus amigos en la Asociación Coronadina tenemos el agrado de saludarte, muy afectuosamente, por el día de tu cumpleaños este lunes 27 de octubre, confiando que lo pasarás feliz, pródigo del afecto de tu hermosa familia y amigos que te aprecian.

¡Un feliz cumpleaños, Carlos Vicente Alva Díaz!

Cordialísimamente.

Comunicaciones y RRPP – Asociación Coronadina

Lima, domingo 26 de octubre de 2014


martes, 21 de octubre de 2014

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014, 5PM

COMUNICADO Nº 015-2014/AC

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014, 5PM

Distinguidos Coronadinos

Les invitamos a concurrir a la Asamblea General Extraordinaria a desarrollarse este sábado 25 de Octubre de 2014, a horas 5PM, en las instalaciones de nuestro colegio IE 105 Pedro Coronado Arrascue, sito en Av. Alfonso Ugarte 120, Cercado de Lima (a 50 m del Pte. del Ejército).

AGENDA A TRATAR:
1.     Informes de las actividades realizadas en torno al 50 Aniversario de nuestro colegio.
2.     Acuerdos y tareas.

Esperando contar con la participación de todos ustedes, quedamos.

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina
Lima, martes 21 de octubre de 2014


viernes, 10 de octubre de 2014

¡ASÓCIATE, CARAMBA!

Distinguidos Coronadinos

A nombre de la Asociación Coronadina, y de todo Coronadino que aspira una institución que los represente que, organizadamente, podamos canalizar todo acuerdo en favor de los alumnos de nuestro querido colegio e, inclusive, de todo asociado; les animamos a que corran la voz, que sean portavoz de esta cuenta de Facebook de la Asociación Coronadina que, a la vez que sea un punto de encuentro de todos ustedes, para seguirse frecuentándose de manera virtual, platicando del pasado, de cuando transitaron por el “Pedro Coronado Arrascue”, y del presente y vuestro futuro, compartiendo ideales, proyectos y metas creyendo sueños de grandeza que, además, este punto de encuentro sirva para animarles a asociarse a esta institución que, conforme a los Estatutos, está constituida para contar con la presencia y aporte de todo Coronadino, de todas las promociones egresadas de nuestro querido colegio.

Natalia Málaga: ¡Asóciate, Caramba!
La Asociación Coronadina quedó reconocida ante los Registros Públicos, como tal, un 11 de marzo de 2011 y, desde entonces, y aún desde antes, venimos trabajando con los objetivos y metas que, conforme a los Estatutos, nos mueven para ser útiles a nuestro colegio, en la persona de su más preciado legado: su actual alumnado que, contando con todos ustedes, podamos aportar siquiera un grano de arena que los alumnos cuenten con una mejor infraestructura para su mejor docencia y un mejor ambiente que los estimule al desarrollo de todas sus facultades con miras a ser hombres y mujeres de bien, prósperos en todo orden de cosas. Quienes hoy constituimos los socios de esta Asociación Coronadina, los egresados de la Promoción 1969 (en su mayoría), fundamos el colegio desde sus inicios y, por lo mismo, nos sentimos muy arraigados a la hoy IE 105 Pedro Coronado Arrascue porque, en sus inicios, tuvimos la grata fortuna de contar con maestros que no solo impartieron su sapiencia, su saber, para ser óptimos alumnos para una economía de mercado que hoy exige una alta capacitación académica, empezando de los colegios pero, juntamente con ello, el compañerismo que nos hizo sentirlos nuestros amigos, hermanos (porque muchos no distaban sino hasta 10 años de nosotros) y padres, lo que hizo que nuestro vínculo con el colegio nos propusiera seguir frecuentándolo, como muchos lo hicieron luego de egresados. Y hoy, aún cuando hemos dejado pasar muchos años y que, probablemente, esto como que ha afectado los sentimientos forjados a lo largo de nuestros años de estudios en nuestro colegio; y obstante que los años también pesan por sobre muchos de nosotros quienes, a estas alturas, hasta peinamos canas; lo cierto es que aún seguimos pensando que podemos constituirnos en una institución u organización fuerte al servicio de nuestro colegio y sus asociados; y que esa fortaleza, definitivamente, estará basada en la respuesta que ustedes nos brinden, asociándose a esta vuestra Asociación Coronadina.

¡ASÓCIATE, CARAMBA!

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina
Lima, viernes 10 de octubre de 2014 

martes, 23 de septiembre de 2014

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SÁBADO 27 DE SETIEMBRE DE 2014, 5PM

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

COMUNICADO Nº 014-2014/AC

Asamblea General Extraordinaria, sábado 27 de Setiembre de 2014, 5PM

Distinguidos Coronadinos

Se cita a todos ustedes a la Asamblea General Extraordinaria a desarrollarse este sábado 27 de setiembre de 2014, a horas 5PM, en las instalaciones de nuestro colegio IE 105 Pedro Coronado Arrascue.

Agenda a tratar:
Informes de las actividades realizadas en torno al 50 Aniversario de nuestro colegio.
Proyectos pendientes, y tareas.

Esperando contar con la participación de todos ustedes, quedamos.

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina
Lima, martes 23 de setiembre de 2014


lunes, 15 de septiembre de 2014

Tips para una acertada elección – Elecciones regionales y municipales 2014


El domingo 5 de octubre de 2014, todo Perú irá a las urnas para dar su voto de confianza a uno de los tantos candidatos de los diferentes partidos, agrupaciones y frentes políticos que se han inscrito para estas justas, deseando porque sea elegido el candidato de su predilección, confianza o interés. En cada nueva elección, parece que nos damos con nuevos aspectos que hacen más angustiante el voto del ciudadano común, que solo aspira por una administración regional o local tal donde la cosa pública sea administrada con decoro, profesionalismo, responsabilidad y visión de estadista, mirando hacia futuro en bien de una sociedad que anhela ser parte de los beneficios que se logren de esa administración.

Todos los candidatos, a estas alturas, afinan sus punterías para llegar al blanco de la aceptación y convencimiento de las gentes y, sin lugar a dudas, algunos, los que cuentan con mayores recursos pues no escatimarán recursos para llegar al potencial electorado para ganarse un voto de confianza.

Sin embargo, en medio de todo este espectro y abanico de candidatos, y muchos prometiendo hasta lo imposible de lograr, técnicamente hablando, seguramente que hay uno o unos pocos que sí merecerían nuestro voto, ¿pero cómo saber quién es este o aquel? ¿Verdad que es difícil? Sin embargo, y la imposibilidad de saber a ciencia cierta quién o quienes sí deberían ser nuestras autoridades para el periodo 2015 – 2018, podríamos acertar en lo posible haciendo uso de cierta información que nos declare ciertos aspectos a considerar en el momento de nuestra votación, aún cuando muchas veces esta misma información pudiera haber sufrido cierta e interesada manipulación con un objetivo no, necesariamente, a favor del interés del pueblo. Seguidamente, algunos consejos a considerar para una elección responsable, siempre informada:

1.     El candidato que solo dedique su tiempo para exponer sus propuestas, demostrando la factibilidad de estas.

2.     El candidato que no dedique su tiempo en despotricar, justa o injustamente, a sus contrincantes.

3.     El candidato que, en la medida de lo posible, tenga más virtudes, declarados por los medios de comunicación o, si fuere nuestra realidad, menos tachas que, en la medida de lo posible, consideremos a aquel que sea digno de nuestra aprobación y, definitivamente, no a un falto de virtudes, a un irresponsable.

¡Que gane el mejor!








martes, 9 de septiembre de 2014

Asamblea General Extraordinaria, sábado 13 de Setiembre de 2014, 5PM


Camino al 50 Aniversario de nuestro colegio, I.E. N° 105 Pedro Coronado Arrascue

COMUNICADO Nº 013-2014/AC

Asamblea General Extraordinaria, sábado 13 de Setiembre de 2014, 5PM

Distinguidos coronadinos

Se cita a todos ustedes a la Asamblea General Extraordinaria a desarrollarse este sábado 13 de setiembre de 2014, a horas 5PM, en las instalaciones de nuestro colegio IE 105 Pedro Coronado Arrascue.

Agenda:
Informes - Nuestra participación en el desarrollo de las actividades por el 50 Aniversario de nuestro colegio.
Acuerdos.

Esperando contar con la participación de todos ustedes, quedamos.

Cordialmente.

Comunicación y RRPP – Asociación Coronadina
Lima, martes 9 de setiembre de 2014