miércoles, 26 de septiembre de 2018

RUSIA 2018

¿Que nos dejó Rusia 2018?
Escribe: Américo García Maldonado











E
l día 21 de Septiembre se llevó a cabo una Exposición-Mesa Redonda en el auditorio de la Universidad Nacional Federico Villarreal,  con la finalidad de poner en claro lo que nos dejó el Mundial de Fútbol Rusia 2018. Dicho evento tuvo como expositores al profesor Luis Zacarías, ex preparador físico de la Selección Peruana de fútbol en España 82. Los periodistas Carlos Alberto “El Tigrillo” Navarro, conductor principal de radio Exitosa y Fernando el “Mencho” Jiménez, director del diario deportivo Todo Sport y del semanario 'Al Toque'.

Docentes y alumnos de la UNFV, asistentes a la 
Exposición-Mesa Redonda
A las 11.30 horas, y con asistencia plena, el conductor de ceremonias dio palabras de bienvenida a los presentes, en su mayoría alumnos de la carrera de Educación Física. Luego, cedió el micrófono a Tito Morinaga, ex futbolista, psicólogo, sociólogo y docente de la Villarreal. Habló, entre otras cosas, de los cambios que logró Ricardo Gareca en la mentalidad del jugador: “Los convenció que lo importante es creer en uno mismo y no sentirse menos que nadie”. Luego, enfocó la buena educación de los japoneses limpiando las tribunas luego de los partidos. También presentó un video donde 6 hinchas argentinos agreden a un hincha croata. Y las exageraciones del brasileño Neymar.

El profesor Luis Zacarias abordó el tema técnico y táctico brindado por los distintos planteles en el Mundial. El gran estado físico de todos los equipos. El buen juego con los pies de los arqueros y el regreso del fútbol total, como Holanda en el 74, exhibido por Francia, Croacia, Bélgica e Inglaterra. Todos suben y bajan, marcan y triangulan. Todo mostrado con videos y en pantalla grande. “El jugador peruano que más me gustó fue Pedro Aquino, estuvo espectacular ante Francia”. También comparó la distinta actitud frente al infortunio que tuvieron Christian Cueva y el croata Luka Modric. Ambos erraron un penal ante Dinamarca. “Cueva jamás se pudo recuperar del golpe anímico, sin embargo, Modric, lo asimiló, fue figura y no paró hasta ser considerado el mejor jugador del Mundial”

Carlos Alberto Navarro, habló como un hincha más. Recordó su niñez y la influencia que tuvo su padre en la profesión. Emocionado, dijo: “Siempre soñé con ver al Perú en un Mundial y mi sueño se cumplió”. Reconoció que primero no lo convencía Ricardo Gareca, pero luego de la clasificación cambió de actitud. Hizo hincapié en lo emocionante que fue el desempeño de la barra peruana en las tribunas, en la ciudad de Moscú y en todas las sedes donde jugó la bicolor. El Himno Nacional y la canción 'Y se llama Perú' que hicieron vibrar las fibras más íntimas del ser nacional. “Lo que vivimos fue alucinante” “De aquí, es más, -expresó- Perú tiene que conservar el respeto ganado a nivel mundial”. Contó distintas anécdotas con humor y se mostró muy agradecido por el trato de la gente de aquel lejano país.

Fernando “El Mencho” Jiménez,
durante su magistral exposición.
Cerraron el acto las palabras Fernando el “Mencho” Jimenez. Hizo referencia, con diapositivas en pantalla, a la presencia del periodismo en el Mundial “La FIFA acreditó a cinco mil periodistas y solo mil tuvimos la suerte de estar en la inauguración y en la final del campeonato. La FIFA prioriza a los periodistas con más Mundiales para este privilegio, yo tenía tres mundiales por eso me eligieron. Los otros cuatro mil hombres de prensa fueron a sorteo para ser distribuidos, unos en pupitres en las tribunas y otros en la sala de prensa para transmitir mirando los partidos en monitores” “Todo cuesta caro, había que pagar 5 mil dólares por partido para transmitir en cabina” “No me imagino lo costoso que será en Qatar” “Los viajes fueron cansadores por las grandes distancias de las sedes, pero, por suerte pude estar en los tres partidos de Perú”.

Tito Morinaga, exfutbolista y docente de la UNFV.
Seguido por Luís Zacarías, expreparador físico de la selección; 
Fernando Jiménez; y Carlos Alberto Navarro, periodista 
deportivo mundialista; sosteniendo camisetas que les fueron 
obsequiadas por la UNFV al final de la exposición.
Admitió que tenía un concepto equivocado del pueblo ruso: “Pensé que eran fríos e indiferentes pero es gente muy amable, alegre, sencilla y respetuosa” “El idioma fue una barrera difícil pero me defendí con el idioma gestual y el traductor de Google” “Ya tengo cuatro Mundiales como periodista, viví una experiencia inigualable”.

Sin duda, un evento enriquecedor para los presentes que pudieron escuchar el análisis y las vivencias de profesionales experimentados en la materia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario