viernes, 22 de octubre de 2021

El primer Amauta

El Dr. Pedro Coronado, acompañados de sus jóvenes discípulos
El Dr. Pedro Coronado con sus jóvenes discípulos

E

l Dr. Pedro Coronado Arrascue nació en Chota (Cajamarca) el 18 de setiembre de 1917. Estudió en Chota, en el Centro Escolar N° 61 y en el Colegio Nacional de San Juan. Ingresó a San Marcos donde fue alumno del gran botánico Augusto Weberbauer, también se doctoró en educación.

El profesor Coronado enseñó en el Colegio Nacional San Juan de Chota, el Colegio Nacional Ricardo Palma y el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. En el Guadalupe llegó a ser director entre (1957 y 1963). También fue docente en la Escuela Normal Superior “Enrique Guzmán y Valle” (hoy Universidad Nacional de Educación) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Se especializó en la enseñanza de la biología. Su gran mérito fue la introducción de nuevas estrategias pedagógicas sobre plantas y animales. Se dedicó a la taxidermia, para las colecciones de los museos escolares y las colecciones de helechos peruanos, una de estas colecciones se encuentra en el Museo de Washington, Estados Unidos.

El profesor Coronado obtuvo una beca de la UNESCO en 1952, que le permitió viajar a Estados Unidos y recorrer las universidades de Austin, Berkeley y los Institutos Smithsonian y Field Museum para hacer observaciones sobre la enseñanza de biología en ese país. En 1961, recibió las Palmas magisteriales. Fue además, el primer galardonado con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta en 1963, que fue entregado póstumamente.

Los textos escolares de Pedro Coronado fueron muy apreciados por los profesores de ciencias biológicas. En plenitud de su carrera, falleció el 14 de octubre de 1963.

Algunos colegios en el Perú llevan su nombre, Pedro Coronado fue un educador apasionado por su vocación que la supo compartir con los niños y jóvenes.


Fuente: Rincón de Historia Peruana


No hay comentarios:

Publicar un comentario