Un homenaje a la verdad y la libertad de expresión
Por: Universidad César
Vallejo
octubre 1, 2025
C |
ada 1 de octubre, el Perú celebra el Día del
Periodista, reconociendo la labor de quienes defienden la verdad y la libertad
de expresión. Conoce su historia y relevancia en la sociedad actual.
Este año, como cada 1 de octubre, el país rinde homenaje a los periodistas en su día, recordando y valorando la importancia de su labor en la sociedad. Esta fecha conmemora la publicación del primer diario peruano, el Diario de Lima, fundado por Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa, conocido como Jaime Bausate y Meza en 1790.
Este acontecimiento
marcó un hito para la profesión, pues es considerado el punto de partida del
periodismo en el país. Desde
entonces, los periodistas se han convertido en pilares fundamentales para la
defensa de la verdad y la libertad de expresión.
A lo largo de los años,
el periodismo en Perú ha evolucionado, adaptándose a las nuevas tecnologías y
formas de comunicación. Hoy en día, los profesionales de este campo enfrentan
grandes desafíos, como la desinformación y las fake news, que ponen en riesgo la credibilidad y
confianza en los medios. Sin embargo, su compromiso con la transparencia y el
derecho de la ciudadanía a estar informada sigue siendo inquebrantable.
Rol de los periodistas en la
democracia
El Día del Periodista
es una oportunidad para reflexionar sobre el papel del periodismo en la
democracia. Los
periodistas son agentes de cambio que investigan, reportan y analizan los
acontecimientos más relevantes, garantizando que la sociedad cuente con
información veraz y oportuna. Además, su labor se extiende
más allá de informar: también tienen el deber de educar y generar conciencia
sobre temas de interés público.
En este día, es preciso
resaltar la importancia de proteger la libertad de prensa, un derecho
fundamental que permite a los medios de comunicación actuar sin censura ni
represalias. La libertad de expresión es clave para una democracia saludable y
para que los periodistas puedan realizar su trabajo sin temor a persecuciones.
Periodismo digital: las
nuevas formas de consumir información
La evolución del
periodismo hacia lo digital transformó profundamente la manera en que se
produce, distribuye y consume la información. Con el auge de internet y las
redes sociales, los medios tradicionales, como los periódicos impresos y la
televisión, han tenido que adaptarse a una nueva realidad en la que la
inmediatez y la interacción juegan un rol central.
En la actualidad, las
noticias se generan en tiempo real y llegan al público a través de diferentes
plataformas digitales, como Facebook, X (antes Twitter), TikTok, páginas webs,
entre otras, permitiendo una comunicación bidireccional donde los lectores no
solo consumen información, sino que también interactúan compartiendo y
comentando el contenido.
Este cambio también
impulsó la innovación en formatos y herramientas periodísticas. El uso de
videos en vivo, infografías interactivas, podcasts y el periodismo de datos son
solo algunos de los recursos que han enriquecido la narración digital.
En conclusión, el 1 de
octubre no solo es una fecha para celebrar a los periodistas, sino también para
recordar la relevancia de su profesión en la construcción de una sociedad más
informada y libre. Desde la Universidad César Vallejo (UCV) les deseamos a los
hombres de prensa un ¡Feliz
Día del Periodista!
Tomado de la web: https://www.ucv.edu.pe/vallejianos-de-exito/dia-del-periodista-ucv-2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario